Libro de ruta o roadbook es la documentación en forma de libro que te facilita la organización donde se detalla una de las informaciones más importantes de las que dispones en un rally. También este documento suele ser llamado rutómetro.
Entre otras cosas describe paso a paso por medio de viñetas (perfectamente posicionadas a través de puntos kilométricos) el recorrido que deberéis seguir desde el comienzo hasta el final del rally.
Los ejemplos que vamos a mostrar a continuación pertenecen al libro de ruta de una de las pruebas más importantes del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto. El Rally Villa de Llanes en su edición del año 2013.
El libro de ruta proporciona muchísima información visual por medio de croquis y fotos, y mucha información escrita. Es importante saber qué criterio se sigue a la hora de realizarlo para diferenciar la información que consideramos más relevante y dejar en un segundo plano la más superflua o consultarla sólo en caso de necesidad de la misma.
En primer lugar es bastarte obvio que la lectura de las viñetas es de arriba abajo, pero no está de más recordarlo por si tienes la tentación de leerlo según el sentido de la marcha hacia el que apuntan la mayoría de las flechas de los croquis (de abajo arriba)
En las diferentes filas de celdas que se nos presentan en el roadbook, entre otras cosas se nos indican:
– la distancia total en km recorrida desde el comienzo del sector (anterior control horario)
– la distancia parcial con respecto al punto representado en la viñeta que la precede
– la representación por medio de una flecha la dirección a seguir
– los paneles informativos que nos vamos a encontrar en la carretera tachando las direcciones que no hay que seguir
A continuación mostramos ejemplos gráficos reales de esto que estamos comentando.
Además ésta información suele venir acompañada por:
– mapas de carretera en los que se remarcan los tramos cronometrados y el camino a seguir en cada sección
– información acerca de cómo ha sido calibrado el cuentakilómetros para indicar las distancias
– planos de los diferentes lugares donde se van a realizar otros actos tales como las verificaciones, asistencias y parques cerrados de salida y meta
– itinerario-horario con el orden de las diferentes etapas, secciones y sectores, la hora teórica de salida a cada una de ellas del primer participante y la velocidad media y distancias que hay que cubrir.
– los recorridos alternativos a realizar en caso de que por algún motivo no se pueda circular por el recorrido original del rally (deberán estar impresos en un color de papel diferente al resto de apartados)
– los símbolos de OK o la Cruz Roja para mostrar a los siguientes vehículos en caso de accidente o avería dependiendo de si se necesita o no asistencia médica
– páginas explicativas con los símbolos utilizados en el rutómetro
Ésta información anteriormente citada es obligatoria para los rallyes del Campeonato de España, pero año tras año los organizadores se las ingenian para añadir cada vez más información al libro de ruta o roadbook intentando ayudar a la labor del copiloto. Una de las más curiosas que conocemos es indicar el nivel de cobertura de las principales telefonías móviles en cada punto significativo del recorrido, pero también pueden incluir a la salida de cada tramo el tiempo record en que ha sido realizado (además del año en que fue realizado, el piloto y el coche con el que compitió), o las coordenadas GPS de los puntos más representativos.
El siguiente vídeo que compartimos resume todo lo detallado anteriormente:
¿Te gustaría ser COPILOTO DE RALLY? ¿Quieres que te AYUDEMOS?
Si eres nuevo en todo esto pero el mundo de los rallyes en general y el de los copilotos en particular te despierta cierto interés... indícanos tu email y tendrás noticias nuestras en las que te contaremos de primera mano todo lo que tienes que saber para ser un buen copiloto.