DIFERENCIAS EN LAS LABORES DE COPILOTAJE ENTRE LAS PRINCIPALES ESPECIALIDADES AUTOMOVILÍSTICAS.
¿Pero qué hace el copiloto? Es la típica pregunta que a todos los navegantes nos han hecho alguna vez. Mi respuesta siempre es: “Todo menos coger el volante, incluso coger el volante si fuese necesario”. A continuación matizo, depende de la especialidad en la que esté participando.
Son muchos los copilotos que se encasillan en una sola especialidad y que sienten curiosidad por conocer las diferencias entre un copiloto de Rallyes y uno de Raids, por ejemplo.
Para que un copiloto pueda entender las diferencias a las que nos enfrentaremos en las distintas especialidades vamos a observar los elementos más llamativos que nos encontraremos en cada caso, previamente es conveniente señalar que la mayoría de diferencias las encontramos en los Tramos Cronometrados (T.C. en adelante) o Sectores Selectivos (SS en adelante), siendo el transcurso de los enlaces prácticamente idéntico en cualquier modalidad. También encontraremos diferencias importantes en el equipamiento tecnológico necesario con el que contaremos para cada modalidad.
CARNET DE RUTA.
- Rallyes:
- Raids:
Existe una diferencia fundamental entre los dos carnet de ruta: en el caso de un rallye, en un sector que incluya un tramo cronometrado, el tiempo empleado en recorrer dicho sector transcurre desde el inicio del Tramo Cronometrado (T.C.) hasta el final de ese mismo sector (SALIDA REAL+TIEMPO SECTOR).
Sin embargo en un Raid, el tiempo empleado en recorrer el Sector Selectivo (SS) no influye en el tiempo empleado en recorrer el enlace posterior al SS, por lo que no nos penalizará una pérdida moderada de tiempo en dicho Sector Selectivo (HORA DE LLEGADA+TIEMPO SECTOR). Esto se debe al alto kilometraje de los Raids que pueden suponer retrasos significativos durante el transcurso del SS.
ROAD BOOK.
- Rallyes: Campeonato de España de Rallyes.
- Libro de Ruta y Tablas de medias Rallye de Regularidad: Esta modalidad consiste en recorrer unos T.C. a una velocidad media determinada por el organizador, la cual se facilita al equipo instantes antes de salir al tramo en forma de tabla de tiempo-distancia, de la que podemos deducir la velocidad media a la que debemos circular por el tramo para conseguir el objetivo de esta disciplina. En cuanto al Road Book, apenas difiere de un rallye convencional.
- Road Book Navegación: En esta modalidad, el libro de ruta será el elemento esencial que deberemos seguir durante todo el transcurso de la prueba. Los SS vendrán reflejados en el mismo indicando únicamente los cruces y peligros del recorrido, dependiendo del piloto y copiloto su interpretación para lograr hacer dicho Sector Selectivo en el menor tiempo posible, no disponiendo de ningún tipo de información entre viñeta y viñeta.
Destacan las anotaciones, marcas y colores llamativos con los que el copiloto crea su propio lenguaje con la intención de priorizar la información expuesta en el Libro de Ruta.
Es muy común que la organización proporcione en el Briefing modificaciones al recorrido inicialmente previsto que el copiloto deberá actualizar en el Road Book. También nos pueden llamar la atención las observaciones de la columna izquierda “C xxxº” que indican los grados geométricos en los que debemos dirigir nuestra trayectoria.

- Road Book Raids: Bastante similar al anteriormente visto con la salvedad de las indicaciones graduales.
Léxico FIA usado en Raids y pruebas tipo Dakar con navegación:
- Terratrip: Imprescindible en cualquier disciplina aunque prescindible en Rallyes. Usada por el copiloto a modo de cuentakilómetros con muchas más funciones que nos permiten seguir el Road Book con exactitud.
- Iritrack: Usado en Raids y competiciones tipo Dakar. Permite un contacto permanente entre dirección de carrera y el deportista. Usado en Rallyes de navegación como elemento de seguridad en caso de emergencia.
- GPS Unik-2: Imprescindible en Raids y competiciones tipo Dakar. Muestra la información que permite la navegación por el Sector Selectivo, con el Unik-2 y los grados geométricos que se indican en cada viñeta del Road Book podremos ir validando los diferentes WayPoint que la organización propone en el recorrido del Raid.
- STELLA ANUBE SPORT (Made in Spain): Sistema extendido desde el Campeonato de España de Todoterrenos a diferentes países y disciplinas. Facilita adelantamientos en pista, posición exacta de los participantes para su control desde dirección de carrera, y un largo etcétera que lo hacen imprescindible a día de hoy en nuestras competiciones.
Conociendo las puntualidades vistas anteriormente un copiloto podría actuar en multitud de disciplinas automovilísticas, siendo aspectos muy concretos los que diferencian la función de un copiloto de una especialidad a otra.
Personalmente opino que además de la diversidad de conocimientos que requiere cada categoría, para que un copiloto pueda llevar a cabo cualquier tipo de competición son necesarias diversas capacidades de adaptación y sobre todo de improvisación.
Normalmente cuando hablamos de un copiloto a todos nos viene a la mente el copiloto de Rallyes, pero personalmente opino que los Rallyes seguramente sean la disciplina en la que el copiloto es más prescindible, debido a mi visión de que un copiloto no es solo el que se sienta a la derecha del piloto y canta bien unas notas, por supuesto que sí pero ni mucho menos es solo eso, y es en otras disciplinas donde aparecen esas otras facetas.
Un copiloto debe ser avispado, organizado, navegante, mecánico, compañero, un copiloto debe ayudar a su piloto y equipo en todos los aspectos para los que esté preparado y acabo como empecé, según mi criterio, un copiloto tiene que ser capaz de hacer todo lo que se le proponga menos coger el volante, incluso coger el volante si fuese necesario.

¿Te gustaría ser COPILOTO DE RALLY? ¿Quieres que te AYUDEMOS?
Si eres nuevo en todo esto pero el mundo de los rallyes en general y el de los copilotos en particular te despierta cierto interés... indícanos tu email y tendrás noticias nuestras en las que te contaremos de primera mano todo lo que tienes que saber para ser un buen copiloto.