Cómo preparar los RECONOCIMIENTOS de un Rally

Una parte esencial del trabajo del copiloto es la de preparar los reconocimientos.

Lo primero y más importante es tener claras las restricciones en cuanto a los entrenamientos.

Por ejemplo Galicia ofrece tres días (viernes, sábado y domingo anteriores a la prueba) para hacer los reconocimientos y se pueden llevar a cabo durante todo el día con un límite de tres pasadas mientras que los reconocimientos del CERA actualmente están permitidos un día concreto, durante un rango de horas y sin límite de pasadas. Tener claro el procedimiento a seguir nos hará realizar el trabajo más rápido y por tanto tener tiempo a entrenar un poco más.

El CERT y habitualmente todos los certámenes de tierra únicamente permiten una pasada de entrenamientos si bien unos el día anterior y otros durante la mañana de la propia carrera. mientras que, normalmente los regionales de asfalto no limitan las pasadas ni los horarios

Con la publicación del reglamento y los mapas podremos empezar a trabajar. Hay organizaciones que ofrecen los Road Book a los pilotos inscritos mediante PDF para poder organizar un plan de entrenos. También hay organizaciones que ofrecen un Road Book aparte, el cual solo sirve para entrenar y que nos explica cómo llegar de la meta de un tramo a la salida del mismo sin ir a contra-tramo (recordemos que está prohibido) aunque no es lo habitual.

Con todas estas herramientas que la organización pone a nuestra disposición, y con los avances tecnológicos que a día de hoy tenemos, podemos crear un plan de reconocimientos bastante exhaustivo.

Google Maps y su herramienta Google Street View nos pueden ayudar mucho en este sentido. Ver los cruces y las carreteras desde casa nos ayudaran a elegir una buena ruta.

Lo primero que debemos hacer es decidir cómo entrenar. Tenemos la posibilidad de que al acabar un tramo, la salida de otro este cerca. En estos casos lo mejor es entrenar los dos en bucle, por tanto debemos saber de antemano como ir de la meta de uno a la salida del otro (si el Road Book de la prueba no lo indica).

En caso de tener que entrenar los tramos individualmente debido a la distancia entre ellos, lo que tenemos que hacer es conocer la carretera de vuelta a la salida.

muletos para reconocimiento de tramos

De cara a saber cuál entrenar antes y cual después, debemos tener en cuenta varios factores.

En el CERA se suele asignar unos horarios de entrenos por tramo dependiendo del dorsal, así que esta la obligación de seguirlo.

Si se entrena una prueba que no te limite, lo ideal es seguir un planning lineal, entrenando primero el tramo más cercano o el más lejano e ir alejándote o acercándote a la base del rally.

También es recomendable seguir en la medida de lo posible los propios enlaces del rally. Hay que tener en cuenta que los Road Books pueden tener errores o simplemente zonas complicadas donde es fácil perderse, y mejor hacerlo durante los entrenamientos que no durante la carrera.

A este planning que hacemos debemos añadirle una parada para la comida. Saber dónde parar a comer nos hará ganar tiempo para seguir entrenando. Lo mejor es que la comida sea ligera y rápida para no sentirnos pesados al volver al trabajo.

El buen hacer durante estos reconocimientos se verá reflejado en la carrera, por tanto lo más recomendable es perder el menor tiempo posible fuera de los tramos y trabajar con seriedad y concentración dentro de ellos.

¿Te gustaría ser COPILOTO DE RALLY? ¿Quieres que te AYUDEMOS?

Si eres nuevo en todo esto pero el mundo de los rallyes en general y el de los copilotos en particular te despierta cierto interés... indícanos tu email y tendrás noticias nuestras en las que te contaremos de primera mano todo lo que tienes que saber para ser un buen copiloto.

Gracias por suscribirse. En breve recibirá un email en la dirección que nos ha indicado para confirmar dicha suscripción (no olvide revisar por si acaso la carpeta de Correo no deseado o SPAM)

Algo salió mal. Vuelva a intentarlo por favor un poco más tarde.