Las notas del copiloto de rallyes merecen un apartado propio por ser su lectura la parte más representativa de las funciones que tiene asignadas el copiloto (o navegante de rally).
Las notas son la parte principal de los rallyes. Son las que lo diferencian de cualquier otro deporte de motor. Son el motivo por el cual tienen que ir siempre dos personas dentro del coche de carreras. Si no hicieran falta notas ¿para qué iba a lastrar el piloto el coche con 70kg que puede pesar de media un copiloto cuando se puede estar dejando un dineral por reducir el peso del coche en unos pocos kilos? Pero claro, al final un rally se compone de varios tramos cronometrados de longitudes que algunas veces superan hasta los 40km. Y eso no hay nadie capaz de memorizar por muchas pasadas que hayan dado. Si quieres ser el más rápido y ganar tienes que ir curva a curva. Alcanzar el límite en cada metro. Y para eso la mejor forma es que una persona te vaya describiendo justo con la antelación adecuada todo lo que te vas a encontrar en tu camino para poder afrontarlo de la manera más rápida posible. Este hecho es el que motivó que se comenzaran a utilizar las anotaciones. El objetivo es conseguir invertir el menor tiempo de entre todos los participantes tras la suma de todos los tramos cronometrados. Sólo de esta forma y si estáis libres de otro tipo de penalizaciones podréis adjudicaros la victoria final del rally.
A lo largo de las siguientes páginas explicaremos qué tipos de notas hay en función del tipo de información que se anote.
Por otro lado analizaremos la peculiar forma de «cantar» las notas. Ésta es la parte más conocida de las cosas que hace el copiloto por haberse hecho muy popular con los vídeos de cámara interior.
Ofreceremos consejos sobre la escritura de las notas en el cuaderno del copiloto. Éste es un apartado muy relevante por la importancia de transcribir con exactitud las indicaciones del piloto.
Relacionado con el apartado anterior, la simbología que se emplea para abreviar las notas alcanza el mismo nivel de imporancia que el artículo previo.
También mostraremos ejemplos de símbolos que se suelen utilizar habitualmente para algunas expresiones comunes y además pondremos a vuestra disposición notas de tramos reales en las que se podrán apreciar de primera mano cómo se ponen en práctica los consejos anteriormente detallados.
¿Te gustaría ser COPILOTO DE RALLY? ¿Quieres que te AYUDEMOS?
Si eres nuevo en todo esto pero el mundo de los rallyes en general y el de los copilotos en particular te despierta cierto interés... indícanos tu email y tendrás noticias nuestras en las que te contaremos de primera mano todo lo que tienes que saber para ser un buen copiloto.