EL SIMULADOR AL SERVICIO DEL COPILOTO
Siempre existe la eterna discusión de cuánto de reales son los simuladores como para que se puedan equiparar a las situaciones reales. Sin lugar a dudas en nuestra opinión los simuladores no pueden sustituir a la realidad, pero en el caso de los copilotos sí que se les puede sacar un partido que no todo el mundo ha sabido valorar y explotar.
Y es que un copiloto que consiga cantar bien las notas en un videojuego, la realidad le va a parecer de lo más sencillo. La visión reducida de la pantalla (salvo que estemos hablando de una pantalla del tamaño de una luna delantera de un coche) y la imposibilidad de guiarte por las inercias que transmite el coche de carreras dificultan la labor de mantener el ritmo adecuado de lectura de la notas.
Los simuladores permiten la posibilidad de practicar durante horas y horas la lectura de notas sin gastos de gasolina ni ruedas, sin el peligro al que nos exponemos en las carreteras y a una velocidad a la que muy bueno tendría que ser nuestro piloto en la vida real para que tuviéramos que cantarle las notas con semejante celeridad.
Luego ya en nuestras manos está el dotar al entorno de condiciones similares a las que se tienen en un coche de carreras utilizando un baquet y hasta el propio casco de competición para comunicarnos con el piloto de la manera más cercana posible a la realidad (Eso sí. Como te vea algún conocido practicando de dicha manera será ya imposible que le convenzas de que no estás loco como le empezó a parecer desde que le dijiste que te gustaba subirte a un coche de carreras para ejercer de copiloto).
Para adentrarnos en el mundo de los simuladores y de los equipos de simulación contamos con la colaboración de www.totalspanishsimulator.com. Web desde la que podremos seguir durante los próximos meses una serie de artículos en los que se nos informará de todo lo que debemos saber del mundo de la simulación.
En el primer artículo nos hablan de los conceptos básicos de la simulación repasando un poco su historia desde los comienzos y cómo los simuladores intentan reproducir lo más fielmente posible las reacciones de un coche de carreras teniendo en cuenta las físicas de cada vehículo.
Podemos concluir pues que la simulación permite un entrenamiento muy eficaz para todos los copilotos que tengan acceso al mismo, y no deberíamos despreciarla como entrenamiento que nos permita progresar con nuestras notas.
¿Te gustaría ser COPILOTO DE RALLY? ¿Quieres que te AYUDEMOS?
Si eres nuevo en todo esto pero el mundo de los rallyes en general y el de los copilotos en particular te despierta cierto interés... indícanos tu email y tendrás noticias nuestras en las que te contaremos de primera mano todo lo que tienes que saber para ser un buen copiloto.