Cantar las notas es la denominación que se da a la forma peculiar de leer las notas por parte del copiloto de rallyes. En este apartado nos disponemos a dar una serie de consejos sobre cómo cantar las curvas en un rally y de esta manera poder anticipar adecuadamente la información que requiere el piloto, y así poder afrontar el recorrido lo más velozmente posible.

– Al cantar las notas, de lo que se trata es modular la voz tanto en intensidad como en velocidad de tal forma que ese tono de voz ayude a interpretar mejor al piloto los peligros o la dificultad de según qué curvas.

Las notas han de ser cantadas con la antelación adecuada según los gustos del piloto y respetando exactamente el dictado que realizó el piloto en los reconocimientos. Cualquier cambio con respecto a lo que el piloto quiere escuchar puede suponer que se descentre. (Por ejemplo, si el piloto quiere oír “frenar”, el copiloto no le puede decir “frenando” porque corre el riesgo de despistarle o que para el piloto estas dos expresiones tienen matices que las diferencian).

– Para poder adecuar el ritmo de lectura, el copiloto debe tener un conocimiento básico del significado de las notas. Sólo de esta forma será capaz de intuir de cuánto tiempo dispone antes de tener que cantar la siguiente anotación.

– Es importante también regular la intensidad de la entonación para poder elevar el tono en las zonas de más peligrosidad y remarcar así su importancia. Si vas gritando todo el rato, cuando llegues a una zona especialmente peligrosa no vas a poder indicarla gritando más. (También es cierto que muchos copilotos no siempre son capaces de cumplirlo. Necesitan llevar siempre un tono vivo de voz porque si no no alcanzan ese punto de tensión necesaria, se relajan en exceso y pierden el ritmo de lectura corriendo el riesgo de cantar tarde)

Para demostrar lo que estamos diciendo por medio de imágenes compartimos un vídeo en el que se muestran las notas del copiloto a la vez que éste las «canta» y en el que se muestran además las viñetas del libro de ruta (road-book) que indican qué dirección tomar en cada cruce del tramo cronometrado.

Aunque este asunto ya es terreno del piloto, si se detectan estos aspectos que vamos a comentar a continuación, conviene hacerlo saber por si se cree conveniente realizar las modificaciones oportunas.

– A la hora de escoger las palabras que componen las notas, conviene que sean palabras que se reconozcan perfectamente al ser pronunciadas (palabras cortas y de sonido claro)

– Interesa que las expresiones utilizadas se diferencien claramente unas de otras. (Por ejemplo, si para meter el coche en la cuneta el piloto utiliza la palabra “cortar” y para no meterlo utiliza “no cortar”, como por problemas en la comunicación no escuche el “no”, te puedes meter en serios problemas.)

– No conviene abusar de los signos de atención. Sólo deben utilizarse en las ocasiones especiales. Si todas las curvas las adviertes con la expresión “ojo” o “atención”, cuando realmente llegues a una curva peligrosa ¿Qué vas a poner para que destaque frente a las demás? ¿“¡¡Ojo, ojo, ojo, atención!!!”? (No es muy práctico).

– Si se repite mucho un grado de curva y otros casi no se utilizan igual es conveniente establecer una nueva graduación modificando es escalonamiento entre tipos de curva.

¿Te gustaría ser COPILOTO DE RALLY? ¿Quieres que te AYUDEMOS?

Si eres nuevo en todo esto pero el mundo de los rallyes en general y el de los copilotos en particular te despierta cierto interés... indícanos tu email y tendrás noticias nuestras en las que te contaremos de primera mano todo lo que tienes que saber para ser un buen copiloto.

Gracias por suscribirse. En breve recibirá un email en la dirección que nos ha indicado para confirmar dicha suscripción (no olvide revisar por si acaso la carpeta de Correo no deseado o SPAM)

Algo salió mal. Vuelva a intentarlo por favor un poco más tarde.