La maleta de un copiloto de rallyes es uno de los accesorios más importantes. En su interior llevas todo lo necesario para desempeñar tus funciones dentro de un rally, y diferentes cosas que os pueden sacar de un apuro en un determinado momento. Debe ser de material resistente, no rígida, con muchos compartimentos y a poder ser impermeable. Va a ser tu compañera día y noche. Puesto que su contenido es vital para poder disputar la carrera, no deberás desprenderte de ella en ningún momento.

En su interior deberías llevar:

– Los cuadernos de notas. Es muy importante llevarlos encima siempre (aunque no los vayas a utilizar). La pérdida o el olvido de los mismos el día de la carrera supondrá que el piloto tenga que ir «de memoria» en el tramo, y no conozco a ningún piloto que en un tramo de 40km vaya más rápido sin notas que con ellas. (Y se han dado casos de olvido de notas en el hotel o en casa el mismo día de la carrera)

– El libro de ruta (road-book). Al igual que las notas, es imprescindible tanto en los reconocimientos de los tramos como en la carrera. Así que mejor no separarse de él en ningún momento.

Carnet de Control (o carnet de ruta). La pérdida del mismo supone la exclusión de carrera durante la disputa de la misma.

– El reglamento particular del rally. Importante para saber los horarios de los diferentes actos a los que debes acudir puntual y pequeños detalles del reglamento que no debes dejar pasar por alto.

– Anuario deportivo del año vigente (por si hay que hacer alguna consulta de reglamento). Es un libro bastante pesado del que puedes prescindir en carrera, pero es al que debes acudir en caso de dudas de reglamentación.

– Es buena idea meter en la maleta las llaves del coche de carreras o del de reconocimientos cuando paréis a comer o permanezcáis cierto tiempo lejos del coche. Te asegura que si te olvidas la maleta en algún sitio, no irás muy lejos sin ella (por lo menos no en coche)

– Plan de reconocimientos de los tramos. Además de guiarte durante las jornadas de reconocimientos te servirá para justificar en las verificaciones que has cumplido con el número máximo de pasadas que ha establecido la organización.

– Tabla de tiempos. En carrera este documento te servirá para tener controlados los tiempos de tus rivales en todo momento.

Licencias de piloto y copiloto.

– Pasaporte técnico del coche de carreras.

– Documentación del piloto y copiloto (DNI)

– Ficha de homologación del coche de carreras.

– Documentación del vehículo (Seguro, ITV, permiso de circulación…)

– Dinero. Para pequeños gastos imprevistos que puedas tener sobre todo el día de la carrera. (He visto a participantes pedir dinero en el peaje de la autopista por no llevar nada encima. ¡¡¡En pleno rally!!!)

– Linterna para poder localizar pequeñas averías o fugas cuando hay poca visibilidad.

– Cinta americana, destornilladores, cúter, bridas de plástico, etc. (para posibles pequeñas averías tanto en el coche de carreras como en el de reconocimientos)

– Manómetro para medir presiones de ruedas antes y después del tramo cronometrado.

– Tijeras

– Guantes

– Pequeño botiquín para dolencias de poca gravedad.

– Caramelos para la garganta irritada. Son muchas horas cantando notas tanto en reconocimientos como en carrera y la garganta se puede resentir.

– Martillo rompe cristales y corta arneses. En caso de accidente grave, que por lo menos tengas la posibilidad de salir del coche por las ventanillas.

– Estuche con abundantes portaminas, rotuladores, gomas, bolígrafos (Varios de cada tipo por si se te estropea o pierdes alguno)

– Bombilla de recambio del flexo. Si hay algún tramo de noche no puedes permitirte el lujo de prescindir de la lámpara para leer las notas.

– Pila de repuesto para el interfono (NUEVA!). Quedarte sin comunicación verbal con el piloto por una pila gastada no tiene perdón (y os aseguro que pasa)

– Algún fusible. Esto lo aprendí cuando perdimos un rally que teníamos ganado en el último km del último tramo (al más puro estilo Carlos Sainz) porque se rompió el fusible de la bomba de la gasolina y se paró el motor del coche.

– Dos relojes digitales de pulsera con la hora oficial del rally y con cronómetro, cuenta atrás y luz (Aunque estos más bien los llevarás en la muñeca más que en la maleta durante la carrera)

En la tabla que represento a continuación indico en qué momentos es imprescindible llevar cada cosa dentro de la maleta.

 

Reconocimiento de los tramos

Verificaciones administrativas y técnicas

Carrera

Cuadernos de notas

x

x

x

Libro de ruta

x

x

x

Reglamento particular del rally

x

x

x

Anuario deportivo

x

x

Llaves del coche
Plan de reconocimientos de los tramos

x

x

Tabla de tiempos

x

Licencias de piloto y copiloto

x

x

x

Documentación del piloto y copiloto

x

x

x

Pasaporte técnico del vehículo

x

Ficha de homologación del coche de carreras

x

Documentación del vehículo

x

x

Carnet de control

x

Dinero

x

x

x

Linterna

x

x

Cinta americana, destornilladores…

x

x

Tijeras

x

x

x

Guantes

x

x

Manómetro

x

Botiquín

x

x

Caramelos

x

x

Martillo rompe cristales/corta arneses

x

Estuche con portaminas, gomas, etc

x

x

x

Bombilla flexo

x

Pila interfono

x

Fusibles

x

Relojes digitales

x

x

x

Si te ha gustado este artículo y te interesa el mundo de los copilotos puedes seguirnos en nuestra página de Facebook www.facebook.com/Copirally

¿Te gustaría ser COPILOTO DE RALLY? ¿Quieres que te AYUDEMOS?

Si eres nuevo en todo esto pero el mundo de los rallyes en general y el de los copilotos en particular te despierta cierto interés... indícanos tu email y tendrás noticias nuestras en las que te contaremos de primera mano todo lo que tienes que saber para ser un buen copiloto.

Gracias por suscribirse. En breve recibirá un email en la dirección que nos ha indicado para confirmar dicha suscripción (no olvide revisar por si acaso la carpeta de Correo no deseado o SPAM)

Algo salió mal. Vuelva a intentarlo por favor un poco más tarde.