Las funciones del copiloto o navegante de rallyes van desde las que se ciñen únicamente a lo que la competición se refiere… a todas las que quieras fruto de ese afán de intentar ayudar en todo lo que se pueda de la que hablábamos en las cualidades que debe tener un copiloto.
Puedes desde organizar los viajes, buscar y reservar los hoteles, realizar las inscripciones en las pruebas a disputar… hasta incluso gestionar la página web con la que se promocionan las actividades del equipo o maquetar los dosieres para la búsqueda de patrocinadores. Puedes hacer todo lo que te permita tu tiempo y que ayude a liberar un poco de carga al piloto los días antes de la carrera.
Como esta parte de las funciones del copiloto está tan poco delimitada, nos vamos a centrar en sus funciones dentro de la competición.
Como se suele decir en el mundillo: “Un copiloto no gana un rally, pero puede hacer que se pierda”.
– Para empezar, en las jornadas que destine el organizador del rally a los reconocimientos de los tramos cronometrados, deberás guiar al piloto por medio de mapas y las indicaciones del libro de ruta hasta los lugares de salida de los tramos dentro de los horarios y orden que marque la organización.
– En la primera pasada anotarás en la libreta las notas que te dicta el piloto transcribiéndolas con tu propia simbología que te permita el copiado de las mismas a gran velocidad.
– Al mismo tiempo deberás tener el libro de ruta abierto para ir indicando al piloto qué dirección tomar en cada cruce que os vayáis encontrando y el punto kilométrico exacto donde acaba el tramo.
– Deberás acudir junto con el piloto a las verificaciones tanto administrativas como técnicas y presentar toda la documentación requerida.
– Si se os declara aptos para tomar la salida, el siguiente acto al que deberéis acudir es a la ceremonia de salida (si la hay) y si no directamente a la salida del rally.
– Durante la carrera, el copiloto será el encargado de indicar al piloto a qué hora y en qué lugar tenéis que estar para sellar en el carnet de control cada uno de controles horarios que fija la organización.
– Deberás seguir a rajatabla el recorrido que marque el libro de ruta.
– Ya en los tramos cronometrados deberás cantar las notas con la entonación y el ritmo adecuados.
– Cronometrar los tramos para compararlo con los tiempos de la organización.
– Hacer las correcciones sobre las notas que se crean convenientes para futuras pasadas.
– Pedir tiempos a otros copilotos para tener una referencia del puesto que se tiene durante el transcurso del rally.
– Calcular la cantidad de gasolina necesaria entre repostajes en función de los kilómetros de tramos cronometrados y de enlace. (Importante tener bien controlado cuánto consume el coche de carreras en las diferentes fases de un rally)
– Indicar en las asistencias a los mecánicos del tiempo de que disponen para las reparaciones.
– Cuando llegas a meta, si has hecho un buen rally y estás entre los primeros clasificados, deberás acudir a la ceremonia de entrega de premios.
– Aunque no siempre hay ganas una vez terminado el rally, es importante estar al tanto de que publiquen la clasificación final provisional por si hay algo con lo que no se está conforme. Sólo así podréis poner la consiguiente reclamación dentro de plazo.
– No siempre es así, pero dependiendo de vuestro resultado o por sorteo os puede tocar pasar verificaciones técnicas al final del rally.
– Y si por desgracia tenéis un abandono tendrás que señalizar a los siguientes coches que se está bien o que se necesita asistencia médica y entregar el carnet de control al coche escoba para certificar el abandono.
Y por si fuera poco hay veces que al copiloto le toca hacer labores ciertamente sorprendentes como la que mostramos en el siguiente vídeo. Su vocación de servicio le lleva a hacer todo lo que está en sus manos en beneficio del equipo.
Después de todo esto os podéis imaginar el disfrute que supone la ducha al terminar la carrera.
Todas estas funciones las detallaremos más a fondo en el apartado “un rally de principio a fin”.
Si te ha gustado este artículo y te interesa el mundo de los copilotos puedes seguirnos en nuestra página de Facebook www.facebook.com/Copirally
¿Te gustaría ser COPILOTO DE RALLY? ¿Quieres que te AYUDEMOS?
Si eres nuevo en todo esto pero el mundo de los rallyes en general y el de los copilotos en particular te despierta cierto interés... indícanos tu email y tendrás noticias nuestras en las que te contaremos de primera mano todo lo que tienes que saber para ser un buen copiloto.