Las cualidades de un copiloto o navegante de rallyes para desempeñar bien su función son innumerables.

Además de la ya evidente “resistencia al mareo” (aunque no serías el primer copiloto que el mareo no le impida ejercer sus funciones), vamos a pasar a enumerar las 12 cualidades que consideramos más importantes para ser un buen copiloto.

1 – Consciencia del riesgo sí / miedo no. Hay que tener muy claro el riesgo que se corre practicando este deporte… pero muy importante que esto no se traduzca en miedo. El miedo se traduce en errores, y los errores hacen que aumenten los riesgos.

2 – Capacidad de organización. Antes de correr rallyes ni te imaginas la cantidad de información y papeleos que hay que manejar. (Reglamentos, notas, libros de ruta, documentaciones, mapas, información de la prueba, etc…).

3 – Actitud servicial. En el 99,9% de los casos, el piloto “se lo guisa y se lo come” casi todo. Cualquier ayuda que le puedas prestar aunque sea en cosas que no están estrictamente relacionadas con tus funciones en un rally o con una competición en concreto repercutirá en beneficio de los 2 (La idea del piloto que se despreocupa del todo y que se limita a subirse al coche, correr, ganar, salir en los periódicos rodeado de azafatas despampanantes, firmar autógrafos y dar entrevistas hay que quitársela de la cabeza)

4 – Saber mantener la calma. En los rallyes se producen cientos de situaciones imprevistas, problemáticas y estresantes que una persona que sepa mantener la calma será más capaz de resolverlas positivamente que otra a la que los nervios le atenacen y le jueguen malas pasadas.

Cualidades de un copiloto de rallyes

5 – Relación cordial con el piloto. Parece una tontería, pero entre reconocimientos de los tramos, estancias hoteleras, la competición en sí, etc… en temporada de rallyes se pasan muchísimas horas juntos y se viven situaciones tensas (la falta de sueño y hambre que suele acompañarlas no ayuda a suavizarlas). No hace falta que sea un amigo del alma… pero conviene que os sintáis a gusto el uno con el otro.

6 – Tener mucha afición. Cuando te inicias en esto de los rallyes, muchas veces no te imaginas ni por casualidad la cantidad de sacrificios que conlleva. Cuando encadenas cuatro días sin dormir bien, comiendo poco, mal y a deshora, sin descansar, todo el día en el coche… inconscientemente caes en el error de empezar a quejarte por todo. Hay que asimilar que ¡esto es lo que hay!

7 – Capacidad de concentración. Es muy importante ser capaz de abstraerse del entorno y centrarse en lo que haces. No puedes estar tomando notas y estar pensando en la cena que vas a comer cuando termines, el calor que hace, o en qué bonito es el paisaje porque si te despistas y tomas mal esas notas, esos errores se pueden traducir en cosas mucho más serias el día de la carrera.

8 – Retener mucha información a corto plazo. Cuando te dictan las notas es muy importante no distraer al piloto pidiendo que te repita alguna anotación porque no recuerdas lo que te ha dicho. El piloto puede desconcentrarse y perder el hilo y el ritmo en la toma de notas. Hay que intentar retener en la memoria el “chorreo” de información que se puede acumular en las zonas más intensas de curvas y copiarlo lo más rápido posible confiando en que llegue alguna zona más tranquila que te permita terminar de “escupir en el papel” toda esa información que se te acumula por momentos.

9 – Manejarse bien con la suma de segundos, minutos y horas. Es importante dominar el cálculo sexagesimal porque un error de suma de tiempos puede echar por tierra el trabajo de todo un rally.

10- Interpretación de mapas. Conviene orientarse bien con los mapas de carreteras porque en muchas ocasiones toca tirar de mapa o de tecnología GPS para llegar a según qué sitios.

11- Ejercer de “psicólogo” en situaciones tensas o de desánimo.

12- Buena condición física y pesar poco (para que todos los esfuerzos técnicos y económicos centrados en aligerar el coche no se vean contrarrestados por este motivo).

Hay que remarcar que el no cumplir con todas las cualidades a rajatabla no te inhabilita para ser copiloto. Hay grandísimos copilotos que no son especialmente ordenados, que la orientación no es su fuerte o que pesan 100kg y suplen esas carencias con otras virtudes o con entrenamiento.

En un momento dado, como cualidad extra podemos añadir la capacidad de saber conducir (no pilotar) el coche de carreras. Parece una tontería pero hay coches de rally tan diferentes a un coche de calle que casi hace falta un manual de instrucciones para manejarlo. No sería la primera vez que un copiloto tiene que conducir el coche en el tramo de enlace entre tramo y tramo cronometrado porque el piloto está enfermo. Si el coche no es muy similar al modelo de serie… no sabríamos ni arrancarlo.

Si te ha gustado este artículo y te interesa el mundo de los copilotos puedes seguirnos en nuestra página de Facebook www.facebook.com/Copirally

¿Te gustaría ser COPILOTO DE RALLY? ¿Quieres que te AYUDEMOS?

Si eres nuevo en todo esto pero el mundo de los rallyes en general y el de los copilotos en particular te despierta cierto interés... indícanos tu email y tendrás noticias nuestras en las que te contaremos de primera mano todo lo que tienes que saber para ser un buen copiloto.

Gracias por suscribirse. En breve recibirá un email en la dirección que nos ha indicado para confirmar dicha suscripción (no olvide revisar por si acaso la carpeta de Correo no deseado o SPAM)

Algo salió mal. Vuelva a intentarlo por favor un poco más tarde.