El reconocimiento de los tramos de rally consiste en pasar el número de veces que fije el organizador por los tramos cronometrados para poder tomar las notas oportunas de cara a que las puedas utilizar el día de la carrera. (No confundir con entrenamientos)
Una de las cosas más importantes y que no siempre se toma lo suficientemente en serio es que ¡¡el rally comienza cuando empieza el reconocimiento a los tramos!!. Una actitud excesivamente relajada por la lejanía del día de la carrera muchas veces implica que no se esté tan concentrado como se debiera tomando las notas. Unas notas mal tomadas en las jornadas de reconocimiento significan un más que probable mal rally. (Con malas notas no se puede pretender correr mucho sin que acabe mal la experiencia)
En primer lugar habrá que acudir a la hora y lugar indicados en el reglamento particular a recoger la documentación que da la organización del rally para realizar las jornadas de reconocimientos. Se nos hará entrega del Road-Book o libro de ruta, de los mapas, del cuaderno de los reconocimientos y del GPS que hay que poner en el coche de reconocimientos para controlar que en ningún momento se supera la velocidad permitida por reglamento. Además se nos hará entrega de un adhesivo de reconocimientos que habrá que pegar en el lado derecho del parabrisas en su parte superior y un carnet de control para controlar el número de pasadas por cada tramo.
Desde este momento nos corresponderá guiar al piloto con ayuda de mapas de carretera, el libro de ruta o según las indicaciones del libro de reconocimientos hasta los tramos cronometrados. Es importante tener en cuenta que pueden tener programados (según dorsal) horarios, número máximo de pasadas y orden de reconocimiento de los tramos, los cuales hay que cumplir bajo amenaza de sanción.
Una vez en el tramo te sellarán el carnet a la salida y llegada del tramo para controlar el número de pasadas. Ahí es donde comenzará la toma de notas.
En ese momento deberás anotar todas las indicaciones que te diga el piloto en su particular descripción de la carretera ayudándote de tu lenguaje de signos creado para la ocasión para poder transcribir más deprisa (tal y como indicamos en los apartados escritura de las notas y simbología)
En la primera pasada por el tramo la toma de notas en el cuaderno la deberás simultanear con las indicaciones que marque el libro de ruta acerca de cuál es el recorrido a seguir. Deberás indicar al piloto qué dirección seguir en cada uno de los cruces que os encontréis en vuestro camino. Si no están marcados en la carretera deberás anunciarle también en qué puntos kilométricos van a estar instaladas la salida y la meta del tramo.
En la segunda pasada por los tramos será ya el copiloto el que cante las notas y el piloto le irá haciendo las correcciones oportunas para que las notas finales describan de la mejor forma posible el recorrido al que nos vamos a enfrentar.
Actualmente en el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto se permite utilizar notas de años anteriores, con lo que es posible que ni tan siquiera en la primera pasada el piloto te dicte las notas y seas tú el que tenga que cantárselas para que compruebe si están correctas.
Conviene no olvidarse el DNI, puesto que según indica el reglamento el organizador puede solicitar que te identifiques para verificar la identidad de las personas que realizan los reconocimientos.
Al finalizar los reconocimientos deberemos devolver el GPS utilizado durante los mismos en el lugar y hora indicados en el reglamento
Es importante recordar que los reconocimientos se deberán realizar respetando el Código de Circulación en su integridad y salvo excepciones los equipos no podrán circular en los tramos cronometrados en dirección contraria al sentido del rally.
¿Te gustaría ser COPILOTO DE RALLY? ¿Quieres que te AYUDEMOS?
Si eres nuevo en todo esto pero el mundo de los rallyes en general y el de los copilotos en particular te despierta cierto interés... indícanos tu email y tendrás noticias nuestras en las que te contaremos de primera mano todo lo que tienes que saber para ser un buen copiloto.