El reglamento es un documento que tienes que tener muy presente y estudiarlo con mucho detenimiento. Cada rally tiene sus particularidades y éstas están reflejadas en el Reglamento Particular de la prueba. Conocerlo a fondo te puede permitir salir airoso de alguna que otra situación comprometida y evitar cometer infracciones por desconocimiento de las consecuencias de las mismas.
Los reglamentos en el mundo del motor son muy complejos. Hay que saber en todo momento qué criterio prevalece sobre el otro puesto que algunas veces varios reglamentos hacen referencia a un mismo aspecto. A nada que compitas en una competición monomarca te puedes encontrar con que tienes que tener en cuenta el cumplimiento del reglamento de tu Copa, del Rally, de tu Campeonato Regional o Nacional o el de la FIA.
Por lo general los reglamentos suelen incluir la siguiente puntualización “Todo lo que no esté expresamente autorizado por este reglamento está prohibido”.
En muchos países se aplica el reglamento FIA para sus competiciones de rally, pero en España aun cuando tienen muchos puntos en común se sigue utilizando un reglamento particular para sus competiciones a nivel Nacional.
A su vez las diferentes Federaciones Autonómicas pueden tener sus propios reglamentos que regulen competiciones regionales tanto en la modalidad de Rally como de Rallysprint o Tramos de Tierra, por lo que conviene tener muy claro qué reglamentos son de aplicación en la competición en la que vamos a participar para no cometer errores de interpretación.
En este artículo para no hacerlo ni muy extenso ni muy pesado nos vamos a centrar en los reglamentos que tendremos que tener en cuenta si lo que queremos es disputar una prueba del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto.
El primer consejo que podemos dar es que más que saber todos los puntos del reglamento de memoria lo que interesará es tener la agilidad suficiente con este tipo de documentos para encontrar respuesta a toda duda que se nos plantee con la mayor celeridad posible en cualquier lugar que nos encontremos.
Puesto que para una misma prueba hay diferentes reglamentos que son de aplicación pasamos a resumir el orden de los mismos.
ORDEN DE APLICACIÓN DE REGLAMENTOS EN CTO ESPAÑA
1º) PRESCRIPCIONES COMUNES a los Campeonatos, Copas y Trofreos de España.
2º) REGLAMENTO DEPORTIVO y Anexos
3º) REGLAMENTO PARTICULAR DE LA COMPETICIÓN
CDI en aspectos generales de procedimiento, reclamaciones y apelaciones
EN COMPETICIONES FIA en territorio nacional Español se aplicará su reglamento y en los artículos no reglamentados por la FIA se aplicará normativa de Campeonato de España.
PRESCRIPCIONES COMUNES
Índice de contenidos
CAMPEONATOS, COPAS, TROFEOS Y CHALLENGES DE ESPAÑA 2016
Las prescripciones especifican qué campeonatos son organizados por la Federación Española de Automovilismo y quiénes pueden participar en los mismos (según un convenio firmado con Andorra y Portugal, los pilotos de dichas nacionalidades pueden participar en nuestros campeonatos como si de pilotos españoles se tratase).
Estas prescripciones generales tratan temas tales como los Seguros de las pruebas, los Oficiales que pueden desempeñar su labor en la prueba (Comisarios Deportivos, Director de Carrera, Relaciones con los Concursantes, etc.)
Trata igualmente el tema de la Inscripciones (plazos, importe, etc..) Ahora ya por fin en algunas pruebas se pueden realizar las inscripciones de manera telemática a través de internet rellenando un formulario en la página web correspondiente.
CUIDADO CON LAS SANCIONES EN METÁLICO la licencia correspondiente estará suspendida hasta el pago de la misma y –por ello- el equipo sancionado no podrá seguir participando en la competición.
CUIDADO CON LAS RECLAMACIONES HACIA OTROS PILOTOS. Además de tener que estar dirigidas a aspectos muy concretos y de tener que adelantar una cantidad económica muy importante, si la reclamación fuera infundada, el reclamante perderá la fianza de MIL euros y pagará los gastos reales de la verificación con cargo a la fianza complementaria, devolviendo el resto — si ha lugar— al reclamante. En caso contrario deberá abonar el resto del coste de la verificación.
CADA UNA DE LAS COMPETICIONES ORGANIZADAS POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AUTOMOVILISMO TIENE SU PROPIO REGLAMENTO DEPORTIVO. No obstante, los reglamentos que se centran en la modalidad de rally (Rallyes de Asfalto, de Tierra) son muy parecidos por lo que pasamos a analizar los aspectos más importantes de uno de ellos (el Cto de España de Rallyes de Asfalto).
REGLAMENTO DEPORTIVO
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RALLYES DE ASFALTO
Dicho reglamento se encuentra en 2ª posición en el orden de aplicación de reglamentos por detrás de las Prescripciones Comunes.
Explica cada uno de los aspectos que definen un rally qué competiciones son puntuables y la manera de puntuar, normas a cumplir por lo equipos, los vehículos admitidos, combustible y repostajes, neumáticos, reconocimientos y cómo proceder en caso de empate en un rally.
Hay ciertos aspectos que conviene revisar año tras año porque han ido cambiando a lo largo del tiempo
- Número de pasadas permitidas en los reconocimientos de los tramos.
- Posibilidad o no de usar calentadores de neumáticos en la asistencia.
- Autorización o no a usar notas de otros años anteriores en el Campeonato de España
Los ANEXOS al reglamento tratan asuntos como el Cuadro de Penalizaciones, señalización de controles, Sistema GPS y banderas amarillas, etc.
REGLAMENTO PARTICULAR
Durante los días que dura la carrera éste es uno de los documentos más importantes y que más veces deberemos consultar. ¿A qué es debida dicha importancia? Muy sencillo. En el reglamento se detallarán aspectos tales como:
- DATOS DE CONTACTO DEL ORGANIZADOR. Direcciones, teléfonos, emails y demás datos de contacto del organizador serán importantísimos en caso de que tengamos que resolver alguna duda o problema.
- Previo a la celebración del rally en el Reglamento Particular de la prueba se nos indicará el plazo y el importe de la inscripción así como el número máximo de participantes admitidos. Además se nos dará el número de cuenta bancaria al que hacer el ingreso correspondiente a la inscripción.
- Nos mostrará un croquis que indicará dónde deben ir colocados los adhesivos identificativos con nuestro dorsal y publicidad opcional del rally.
- PROGRAMA-HORARIO DE LA PRUEBA. Donde se nos indicará la fecha y hora de cada uno de los actos de que se compone un rally así como el lugar en el que se celebran. (Cierre de inscripciones, entrega de documentación, reconocimientos y verificaciones, publicación de Clasificaciones Oficiales, etc.)
- ITINERARIO-HORARIO. El cual suele estar igualmente incluido en el Road-book y del que ya hemos hablado con anterioridad.
- RECONOCIMIENTOS, ASISTENCIAS, GPS, NORMATIVA BANDERAS AMARILLAS. Cada rally puede tener sus particularidades que afecten a dichos aspectos y conviene tenerlas en cuenta para no caer en penalizaciones que afecten al terreno deportivo.
Además se indica qué persona es la encargada de las “RELACIONES CON LOS PARTICIPANTES” mostrando su foto para que sea fácilmente identificable y facilitando su nombre y número de teléfono.
PÁGINA WEB OFICIAL DEL RALLY
Conviene visitar con frecuencia la página web de la carrera (si es que la hay aunque cada vez son más las pruebas que disponen de este medio de comunicación). Es el lugar en el que se publicarán todos los documentos y comunicados que deban saber los equipos.
Planos de los tramos, listas provisionales y definitivas de inscritos, modificaciones a los reglamentos. Cualquier tipo de noticia o cambio que se produzca quedará plasmado en la página web.
Esta parte referente a los reglamentos probablemente sea la parte más aburrida de nuestra profesión pero conviene esforzarse por conocerlos y saberlos interpretar porque en momentos puntuales nos pueden librar de un buen número de penalizaciones que afecten al resultado deportivo de nuestro equipo.
¿Te gustaría ser COPILOTO DE RALLY? ¿Quieres que te AYUDEMOS?
Si eres nuevo en todo esto pero el mundo de los rallyes en general y el de los copilotos en particular te despierta cierto interés... indícanos tu email y tendrás noticias nuestras en las que te contaremos de primera mano todo lo que tienes que saber para ser un buen copiloto.