Carnet de control (o carnet de ruta) es el documento que entrega el comisario correspondiente al copiloto al inicio de cada sección en las que se divide el rally (y lo recoge al finalizar la misma) en el que quedarán reflejadas entre otras cosas las anotaciones de las horas en las que el participante se ha presentado en los diferentes controles que realiza la organización durante el transcurso de la prueba.
Su pérdida supone la exclusión del rally, por lo que es recomendable no separarse de él en ningún momento. Es el documento más importante. Sin notas puedes correr (aunque nos tememos que correrás poco), sin libro de ruta podrías incluso disputar la prueba siguiendo a alguno de los participantes para no perderte en el recorrido, pero sin carnet de control el organizador no puede estar al tanto de tu actuación a lo largo de la prueba y por lo tanto no te permite continuar en la misma.
En el caso de abandono, dicho carnet de control debe ser entregado al vehículo que cierra carrera oficializando de este modo la retirada del equipo de la prueba.
(Ejemplo de Carnet de Control del Rally Villa de Llanes en su edición 37)
Las anotaciones que el organizador hará en el carnet de control podrán ser
– Las horas teóricas y reales de salida del participante en cada una de las secciones (salida del rally o salida de reagrupamiento)
– Las horas teóricas y reales de salida del participante a los tramos cronometrados
– Las horas a las que el participante ha presentado el carnet de control en los diferentes controles horarios fijados por la organización
– Hora de llegada a meta de cada uno de los tramos cronometrados y tiempo invertido en el tramo (estas anotaciones se realizarán en el control Stop de llegada de tramo)
– Número del vehículo anterior que ha tomado la salida en el tramo cronometrado.
– El número de participante al que pertenece el carnet de control.
Además de estas anotaciones anteriores, hay unas casillas destinadas a que sea el propio copiloto el que escriba la hora a la que considera que tienen que entrar en el control y entregar el carnet a los comisarios después de haber realizado las sumas de tiempo oportunas (en el ejemplo aparecen representadas sobre fondo amarillo). En el carnet de control suelen aparecer sobre un fondo de otro color y se indica expresamente que son “para uso del participante”. Además el copiloto deberá comprobar las anotaciones que hagan los comisarios en el carnet por si cree que hay alguna anotación incorrecta para poder reclamarla cuanto antes.
En caso de que un tramo sea interrumpido y coincida que estáis ya dentro del tramo cronometrado, se hará uso de las casillas reservadas para este supuesto en las que anotarán en el Control Stop del tramo una nueva hora a la que habrá que sumar un nuevo tiempo de sector facilitado por el organizador y calculado en función de la distancia que queda por cubrir de sector (Casillas que en el ejemplo mostrado aparecen sobre fondo rojo).
En el caso de que haya que seguir el recorrido alternativo marcado por la organización, se nos anotará una hora de salida a la que habrá que sumar el tiempo asignado por el organizador a dicho recorrido alternativo.
En el carnet de control aparecerá reflejada la denominación numérica de los dos controles (inicio y fin) que delimitan el sector a cubrir (por ejemplo: CH4C-CH4D), así como su denominación escrita (por ejemplo: Salida Reagrupamiento – Entrada Asistencia). Además nos notificarán el tiempo en horas y minutos de que disponemos para cubrir la distancia entre 2 controles horarios (tiempo que habrá que sumar a la hora REAL de salida para calcular la hora a la que tenemos que presentar el carnet en el siguiente control horario)
Al finalizar la sección (coincidiendo con la entrada a un reagrupamiento o con el final del rally) el carnet de control será entregado al comisario que dirija dicho control y nos lo sustituirá (en caso de que no sea final de rally) por otro nuevo en el que aparecerá indicada la hora teórica de salida del participante a la siguiente sección.
Para hacer buen uso del carnet de control (o carnet de ruta) hay que tener muy claro el funcionamiento de los controles horarios que nos encontramos a lo largo de un rally. Éste será un apartado que detallaremos en breve para seguir avanzando con el resto de temas que vamos a tratar desde nuestra web.
En los siguientes vídeos se nos explica brevemente con imágenes en qué consiste un Carnet de Control (o Carnet de Ruta) y cómo utilizarlo.
¿Te gustaría ser COPILOTO DE RALLY? ¿Quieres que te AYUDEMOS?
Si eres nuevo en todo esto pero el mundo de los rallyes en general y el de los copilotos en particular te despierta cierto interés... indícanos tu email y tendrás noticias nuestras en las que te contaremos de primera mano todo lo que tienes que saber para ser un buen copiloto.